Sistemas de información de mercados financieros: Reuters, Bloomberg e Infobolsa.
En primer lugar, definiremos lo que son los mercados financieros.
Los mercados financieros son mecanismo que permiten el intercambio de activos financieros a los distintos agentes económicos. Éstos se encuentran afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Su función principal es la de motivar la economía de mercado, es decir, aquella que confía en la interacción entre compradores y vendedores para destinar los recursos, y se lleva a cabo colocando a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores.
Los mercados financieros llevan a cabo una serie de funciones, entre las que destacan:
- Posibilitar el contacto entre los participantes en la negociación.
- Administrar los flujos de liquidez de un producto o mercado.
- Fijar los precios de los productos financieros en función de su oferta y su demanda.
- Reducir los costes de intermediación, para así facilitar la circulación de los productos.
Existen una serie de rasgos que caracterizan a los distintos mercados financieros. Éstos son:
- Profundidad: diversas eventualidades cubiertas por los títulos financieros en un mercado financiero.
- Libertad: Inexistencia de barreras en la entrada o salida del mercado financiero.
- Flexibilidad: Precios de los activos financieros negociados en un mercado.
- Transparencia: Posibilidad de obtener la información del precio del activo financiero.
- Alta libertad: inexistencia de costos de transacción.
- Alta flexibilidad: Los activos sean divisibles e indistinguibles.
Es necesario contar con una serie de mecanismos que faciliten el análisis de los ya nombrados mercados financieros. Éstos “acercan” la información financiera necesaria para las distintas empresas que pasan a operar en este sector, así como a los distintos medios de comunicación.
A continuación analizaremos las características y rasgos que diferencian a cada sistema.
Reuters
Reuters, de nombre completo Reuters Group Limited, se trata de una agencia de noticias creada por Paul Julius Reuter que destaca por su dedicación al suministro de información a medios de comunicación y mercados financieros. Actualmente está presente en más de 200 ciudades de 94 países, y suministra información en más de 20 idiomas.
La principal actividad de Reuters consiste en facilitar información a los mercados financieros, además de ofrecer investigaciones, análisis y productos de mercadeo que permiten a los agentes la compraventa de divisas y acciones por ordenador.
Historia y creación
En el año 1850, el ya nombrado empresario Paul Julius Reuter abrió una línea de telégrafo al darse cuenta de que la difusión de noticias era cada vez más rápida y necesaria. En un principio la línea conectaría con Berlín, pero ésta conectó más tarde con Bruselas, ya que al ser considerado uno de los centros financieros europeos en el siglo XIX, le reportaría más beneficios.
En 1851, Reuter intenta crear un cable telegráfico submarino, que tras varios intentos, comienza a funcionar a finales de este año. Reuter negocia entonces el intercambio de información financiera con la Bolsa de Londres y la de París, convirtiéndose 14 años más tarde en una sociedad limitada que operaría bajo el nombre de Reuter's Telegram Company.
Reuters continuó operando como sociedad limitada hasta Reuters mantuvo su condición de corporación hasta 1984, cuando pasó a ser una sociedad anónima que comenzó a cotizar en la Bolsa de Londres y el índice Nasdaq de Estados Unidos.
La agencia comienza a crecer con mucha rapidez gracias al desarrollo y suministro de información empresarial y financiera, y busca ampliar su campo de información a otros medios como la radio, televisión y nuevas tecnologías.
En 2007, The Thomson Corporation realiza un acuerdo de unión con Reuters para formar así Thomson Reuters.
http://www.reuters.com/ Bloomberg
Bloomberg L.P, Limited Partnership es una compañía estadounidense, con sede en Nueva York, fundada en 1981 por Michael Bloomberg Su principal actividad se basa en proporcionar herramientas de software financiero, tales como análisis y plataformas de comercio de capital, e informar a las empresas financieras y organizaciones mundiales a través de la Bloomberg Terminal.
Hay que destacar las distintas líneas de negocio y actuación con las que cuenta Bloomberg L.P. Éstas son tres:
- Infobolsa Terminales: terminales de información y contratación dirigida a profesionales.
- Infobolsa ASP: suministro de contenidos y soluciones para servicios financieros.
- Infobolsa Particulares: información, asesoramiento y distribución de servicios para particulares.
Bloomberg L.P ha evolucionado notablemente, y lo que la diferencia del resto de sistemas de análisis de mercados financieros, es que lleva a cabo la transmisión de información a través de su propia cadena de televisión, radio, internet y publicaciones impresas.
Bloomberg TV se trata, como ya he dicho anteriormente, del propio canal de televisión propiedad de Bloomberg L.P. Es un conjunto de cadenas de televisión que actúa internacionalmente emitiendo información económica y financiera todo el día, además de otro tipo de información en pequeños segmentos. Actualmente cuenta con versiones en: Alemania, Asia, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia y Japón, adicionalmente a retransmisiones en otros países.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigBTiP-7CtltQETUa81lB_azic8tBDdQ7aOGN-rCU3gZZXqYSFOsCVOy0f3tMrSaMNOf-gT1B_2j7adbhyqgi6oR64mN58pQ91Z66K8UBi_eySyDEhKtzJGnheIxDmnDxG524cfSO00fw/s320/large_bloomberg.jpg)
Infobolsa
Infobolsa fue fundada en 1990 y pertenece a Deutsche Börse y BME. Esta compañía aporta imformacion financiera de forma global, dando soluciones por internet y en tiempo real. Se trata de un portal de referencia dirigido a inversores particulares que actúa mostrando diversa información de carácter bursátil, financiero y económico.
En dicho portal, encontraremos los índices nacionales e internacionales más destacados, Ibex 35, Dow Jones, Eurostoxx. Toda la bolsa española, la bolsa europea, la bolsa americana, los valores de renta fija, futuros, los estudiados anteriormente warrants y OPAS, divisas, tipos de interés, fondos de inversión, materias primas, y todas las noticias relacionadas con el mundo financiero las cuales cuentan con las opiniones de expertos profesionales sobre el mundo de las finanzas. Además, cuenta con un completo servicio de asesoramiento fiscal para las nuevas inversiones, un servicio de información muy variado.
Infobolsa es, por tanto, uno de los portales más completos sobre información financiera a nivel nacional e internacional, y, por ello, uno de los portales más visitados a la hora de insertarse en el mundo financiero, tanto particulares como empresas. Su gran capacidad para ofrecer información a tiempo real la sitúan en la cumbre de los sistemas de análisis financiero, y esto ha contribuido a que cuente con clientes de alto y distinguido nivel.
En la actualidad desarrolla su actividad principal en España, Alemania y Portugal, aunque también está presente en Brasil, México y Chile.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivaF420iPEGBuOGeulo_0zxGY-IYOWWugwLrpd6GuH_RJxyvD6uasrmLgcE0jUs_7lA6_vgDTVuXBBc2UvL2pDEZb5jhopVTjO2XoLyRyOZm0CF1-rnVJXyUzHMfQS7b1p9q-PiDHBfQw/s1600/infobolsa_es.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario