¿Qué es una opción financiera?
Una opción financiera, conocida también como opción de compra, es un instrumento financiero que actúa como un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender bienes o valores, conocido como el activo subyacente, que pueden ser acciones, índices bursátiles, etc., a un precio predeterminado (strike o precio de ejercicio), hasta una fecha concreta o vencimiento.
Historia de la creación de opciones financieras
Los modelos de valoración de opciones fueron muy simples e incompletos hasta 1973, cuando Fischer Black, Myron Scholes y Robert C. Merton publicaron el modelo de valoración de Black-Scholes-Merton. En el año 1997, Scholes y Merton recibieron el Premio Nobel de Economía por dicha labor. Sin embargo, Fischer Black murió en 1995, dos años antes de ser otorgado el premio, por lo que no gozó de éste, pero sin lugar a dudas, hubiera sido uno de los galardonados.
El modelo propuesto da unos valores teóricos para las opciones put y call europeas sobre acciones que no pagan dividendos. El argumento clave es que los inversores podían, sin correr ningún riesgo, compensar posiciones largas con posiciones cortas de la acción y continuamente ajustar el ratio de cobertura, en caso de ser necesario. Asumiendo que el precio del subyacente sigue un paseo aleatorio, el precio de la opción puede ser calculado donde no hay posibilidades de arbitraje. Este precio depende de cinco factores: el precio actual del subyacente, el precio de ejercicio, el tipo de interés libre de riesgo, el tiempo hasta la fecha de ejercicio y la volatilidad del subyacente. Finalmente, el modelo también fue adaptado para ser capaz de valorar opciones sobre acciones que pagan dividendos.
A lo largo del tiempo, ha tenido lugar el desarrollo de otros modelos de valoración de opciones para otros mercados y situaciones usando argumentos y herramientas parecidos, como el modelo de Black para opciones sobre futuros, el método de Montecarlo o el modelo binomial.
Opción call y put. Compra y venta
Existen dos tipos de opciones: call, que hace referencia a la opción de compra y put, la que, en cambio, se refiere a la opción de venta
· Opción call
Una opción call da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar un activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha concreta. El vendedor de la opción call tendrá la obligación de vender el activo en el caso de que el comprador ejerza el derecho a comprar.
Compra
La compra de una opción call se hace sugestiva cuando se tienen expectativas alcistas sobre la evolución futura del mercado de valores.
Posibles situaciones favorables para la compra de opciones call:
- Cuando se prevé que una acción va a tener una tendencia alcista, ya que es más barato que la compra de acciones.
- Cuando una acción ha tenido una tendencia alcista fuerte, el inversor no ha comprado y puede pensar que está cara, pero que puede seguir subiendo, la compra de una call permite aprovechar las subidas si la acción sigue subiendo y limitar las pérdidas si la acción cae.
- Cuando se quiere comprar acciones en un futuro próximo porque se cree que van a subir pero hoy NO se dispone de los fondos necesarios, la opción call permite aprovechar las subidas sin tener que comprar las acciones.
La compra de una opción call implica:
a) Se puede comprar la acción a un precio fijo (precio de ejercicio), fijado por el comprador.
b) Todo lo que la acción suba en la Bolsa por encima de dicho precio de ejercicio menos el precio pagado por la prima es considerado ganancias.
c) Si el precio de la acción cae por debajo del precio de ejercicio, las pérdidas son limitadas y conocidas: son exactamente igual al precio pagado por la opción, la prima.
d) El coste de la opción es mucho menor que el de la compra de la acción.
e) El apalancamiento es verdaderamente alto. Con pequeñas inversiones pueden obtenerse altas rentabilidades.
Venta
En caso de venta de una opción call, el vendedor recibe la prima (el precio de la opción). A cambio, tiene la obligación de vender la acción al precio fijado anteriormente, conocido como precio de ejercicio, en el caso de que el comprador de la opción call ejerza su opción de compra, teniendo una ganancia de la prima del comprador más la posible diferencia del precio actual y el precio estipulado. Además, hay que tener en cuenta que una opción call puede venderse sin haberla comprado previamente.
Posibles situaciones favorables para la venta de opciones call:
- Para asegurar ingresos adicionales una vez que decidida la venta de las acciones.
- Es el caso de que no importe vender las acciones a un precio considerado suficientemente alto y recibir, además, un ingreso extra previo. Este es el caso en que se vende una call fijando un precio de ejercicio en el nivel que se desee por encima del precio actual de la acción en Bolsa. Si la acción llega a alcanzar ese precio, habrá que vender la acción, pero a un precio alto y, además, se habrá ingresado el valor de la opción.
La venta de una opción call supone:
- Genera un flujo monetario inmediato derivado del ingreso procedente de la venta de la opción.
- Retrasa el momento en que se entra en pérdidas por bajadas en el precio de la acción.
- Proporciona una atractiva rentabilidad si la acción se mantiene estable.
· Opción put
Una opción put da a su poseedor el derecho -pero no la obligación- a vender un activo a un precio predeterminado hasta una fecha concreta. El comprador de la opción put tiene la obligación de comprar el activo en el caso de que el poseedor de la opción decida ejercer el derecho a vender el activo.
Compra
Una opción put es un derecho a vender. La compra de una opción put es la compra del derecho a vender.
Posibles situaciones favorables para la compra de opciones put:
- La compra de opciones put se utiliza como cobertura, cuando se prevean caídas de precios en acciones que se poseen, ya que mediante la compra de Put se fija el precio a partir del cual se gana dinero. Si la acción cae por debajo de ese precio, el inversor gana dinero. Si cae el precio de la acción, las ganancias obtenidas con la opción put compensan en todo o en parte la pérdida experimentada por dicha caída.
- Las pérdidas quedan limitadas a la prima (precio pagado por la compra de la opción put). Las ganancias aumentan a medida que el precio de la acción baje en el mercado.
Por tanto, es interesante comprar una opción put:
- Cuando se tiene acciones y se cree que hay grandes probabilidades de que su precio caiga a corto plazo, pero se piensa el valor tiene una tendencia alcista a largo plazo, por lo que no se quiere vender dichas acciones. Con la opción put se obtienen beneficios si caen los precios y no se tiene que vender las acciones. De este modo se aprovecharía la futura subida de los precios de la acción. Es una forma de proteger beneficios no realizados cuando usted se tienen acciones compradas. A esta operación se le conoce como "Put protectora", porque protege la inversión de caídas.
- Cuando se está convencido de que la acción va a caer y se quiere aprovechar esa caída para obtener beneficios. Si no se tienen acciones compradas previamente también interesa comprar una opción put, pues con ello se obtienen beneficios con las caídas de la acción.
Venta
El vendedor de una opción put está vendiendo un derecho por el que cobra la prima. Puesto que vende el derecho, contrae la obligación de comprar la acción en el caso de que el comprador de la put ejerza su derecho a vender.
Posibles situaciones favorables para la venta de opciones put:
- Para comprar acciones con descuento. Cuando interese comprar acciones a un precio fijo por debajo del nivel actual de precios y además con un descuento 10%. El descuento es la prima ingresada por la venta de la opción.
- Cuando se piensa que el precio de la acción va a entrar en un período de estabilidad, se está convencido de que no va a caer y que es posible que tenga ligeras subidas. En esta situación se puede fijar un precio al cual las acciones parezcan, precio a partir del cual se está dispuesto a comprar; entretanto, se ingresa la prima. El precio límite de compra es el precio de ejercicio al que se venderá la opción put.
Tipos de opciones
a) Opciones europeas: sólo pueden ser ejercidas en el momento del vencimiento
b) Opciones americanas: pueden ser ejercidas en cualquier momento entre el día de la compra y el día de vencimiento, ambos inclusive, y al margen del mercado en el que se negocien.
Las opciones más corrientes son europeas y americanas, las cuales se conocen como "plain vanilla", éstas son las cuatro elementales, ed. Call comprada, call vendida, put comprada y put vendida.
Otras opciones más complejas se denominan "exóticas", y dentro de estas podemos encontrar entre otras: bermuda, digitales, power, barrera, etc.
Otra forma de definirlas sería según el Valor Intrínseco, que hace referencia a la diferencia de precio, en un momento del tiempo, entre el strike (precio de ejercicio) y el valor del subyacente. Encontramos en esta definición dos posibles resultados, una opción como ITM (in the Money) cuando el valor intrínseco es positivo (hay beneficio) o una opción como ATM (At the Money) cuando el valor intrínseco coincida aproximadamente con la cotización del subyacente (próximo a 0). Sin embargo, la opción será considerada OTM (Out the Money) cuando el valor intrínseco sea 0.
Para finalizar, se muestra un ejemplo de operaciones financieras con opciones:
Opinamos que Telefónica va a sufrir una importante revalorización y deseamos realizar la compra de 1.000 acciones para dentro de los próximos 12 meses. Como en este momento no disponemos del dinero suficiente, nos decidimos por la compra de opciones. Miramos los precios de las mismas http://www.meff.com/index2.html .
Queremos comprar opciones sobre telefónica (subyacente) con vencimiento en un año (17-06-05) a un precio de ejercicio de 12,06 euros (strike), para lo que debemos pagar 1,03 euros por acción (prima) lo que nos dará derecho a la fecha de vencimiento a quedarnos con 1000 acciones de telefónica. Para ello debemos de comprar 10 contratos (cada contrato engloba 100 acciones) por lo que deberemos pagar 1,030,00 euros que será el coste de nuestras opciones sobre mil contratos de telefónica a 12,06 euros con vencimiento el 17-06-05. En este caso hemos elegido opciones ATM (At The Money) dado que el strike coincide con el precio del subyacente.
Como verán, si quisiéramos comprar las acciones directamente tendríamos que desembolsar 12,060 euros que sería la compra efectiva, mientras que solo desembolsamos 1.030,00 euros, es decir un 8,5% teniendo el derecho sobre las acciones hasta la fecha de vencimiento. Si al vencimiento telefónica cotizara a 15,06 euros, el valor de las acciones sería de 15.050,00 euros es decir una revalorización del 24%, mientras que nuestro beneficio habría sido de esos mismos 3,000 euros que supondría un 291%. Esto es lo que se define como apalancamiento, es decir la utilización de una pequeña cantidad de dinero, aceptando las pérdidas o ganancias en función del valor real de la inversión, que es mucho mayor.
Lógicamente, en el ejemplo que nos trae, en caso de que telefónica cotizara a fecha de vencimiento a 10 euros, habríamos perdido toda la inversión de 1,030 euros, dado que la opción carecería de valor intrínseco. (El valor extrínseco se extingue con el vencimiento).
Para finalizar, solo resta hacer una pequeña, pero importante aclaración para el desarrollo práctico de los siguientes capítulos. En el ejemplo anterior sobre telefónica hemos hablado del precio de la prima (1,03 euros) ese precio que hemos obtenido es el precio teórico, el precio de valoración técnico en ese momento sobre el subyacente que hemos utilizado. Pero a la hora de comprar la opción real se hará sobre el precio de mercado que es el precio que se cotizan las opciones si quisiéramos comprarla.
Todos los activos financieros cotizados tienen una horquilla de precios, en el caso de las opciones también. Normalmente casi nunca coincidirá el precio teórico con el precio real de compra, que será menos favorable. Es por esto por lo que les comentaba arriba que las opciones se negocian a un precio de mercado que deberá aproximarse lo más posible al precio teórico.
En el desarrollo de este trabajo, por fines prácticos utilizaremos siempre el precio teórico. Para finalizar, se muestra una serie de ejemplos para ampliar los conocimientos obtenidos
http://www.monografias.com/trabajos38/opciones-financieras/opciones-financieras2.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario